colaboradores

Salvador Medina Ramírez

Economista por la UNAM, con una especialización en economía financiera por la Universidad Complutense de Madrid y con grado de maestro en urbanismo por la UNAM. Trabaja en la planeación de la movilidad y desarrollo urbano para la Ciudad de México.

Salvador Medina Ramírez

Samantha Mino Gracia

Licenciada en Antropología física egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Ha colaborado en organizaciones y colectivos que trabajan a favor de los derechos sexuales y reproductivos, el aborto seguro y la protección de las personas migrantes.  Actualmente forma parte del Programa de Asuntos Migratorios de la IBERO.

Samantha Mino Gracia

Samia Badillo

Mediadora de lectura, narradora y creadora de contenido digital. Su trabajo ha estado ligado al acompañamiento de grupos, la creación literaria y la investigación de la Literatura de tradición oral en México y sus vínculos comunitarios. Actualmente se desempeña como consultora en el área de diseño y comunicación en equipos de UX (User Experience).

Samia Badillo

Samuel Cortés Hamdan

Licenciado en letras hispánicas por la UNAM. Ha trabajado como editor, reportero y colaborador de distintos espacios, como Reforma, Cultura UNAM, el Centro de Cultura Digital, la Revista de la Universidad, Esquire Latinoamérica, entre otros. Busca editorial para dos trabajos de varia invención literaria.

Samuel Cortés Hamdan

Sandra Rozental

Profesora-investigadora del Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa. Su investigación analiza las relaciones sociales en torno al patrimonio, con un enfoque en la extracción de objetos arqueológicos de diversas comunidades. Acaba de publicar el libro colectivo Museum Matters: Making and Unmaking Mexico's National Collections (2021).

Sandra Rozental

Santiago Martínez Hernández

Maestro en Gobernanza, Desarrollo y Políticas Públicas de la Universidad de Sussex. Nacido en México y criado en Costa Rica, le apuesta al localismo y la democracia radical por una Latinoamérica en paz. Actualmente es asistente de investigación en el Institute of Development Studies.

Santiago Martínez Hernández

Saúl Rivera Juárez

Politólogo por la UNAM y estudiante de la Maestría en Historia en la Universidad Iberoamericana. Sus temas de interés son la historia del periodismo de nota roja y los movimientos armados en México durante el siglo XX.

Saúl Rivera Juárez

Sebastián Rivera Mir 

Profesor investigador en El Colegio Mexiquense. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel I. Ha investigado sobre la izquierda en América Latina, especialmente en su relación con los medios impresos y con el exilio.

Sebastián Rivera Mir

Selene Aldana Santana

Socióloga y Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la FCPyS de la UNAM.
Profesora de Carrera adscrita al Centro de Estudios Sociológicos de la misma
Facultad. Coordinadora del Círculo de lectura Las marxistas reloaded.

Selene Aldana Santana

Selene Laguna Galindo

Arquitecta y Maestra en Diseño por la UAM, estudio Pedagogía en la UNAM. Forma parte de la Brigada Académica Interdisciplinaria (BAI) y del colectivo docente “Teorías y praxis proyectual”. Profesora Investigadora del Departamento de Investigación y Conocimiento de la UAM Azcapotzalco. Los temas de trabajo e investigación versan sobre la teoría e historia de la arquitectura, vinculación comunitaria, derecho a la ciudad, producción social del hábitat y alternativas pedagógicas en la enseñanza de la arquitectura.

Selene Laguna Galindo

Sergio Ortiz Leroux 

Doctor en Ciencias Sociales (Flacso-México). Miembro del SNI. Profesor investigador de la UACM e integrante del Grupo de Investigación de Teoría y Filosofía Política. Es autor y coordinador de varios libros. Sus líneas de investigación son republicanismo y democracia.

Sergio Ortiz Leroux

Sergio Salazar Araya

Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana de México y Máster en Ciencias Políticas por la Universidad de Costa Rica. Sus temas de investigación son democracia, políticas públicas de seguridad y procesos de democratización en Centroamérica, entre otros. Es docente de la Escuela de Ciencias Políticas, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos, y director de Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad de Costa Rica. sergio.salazar_a@ucr.ac.cr  

Sergio Salazar Araya

Sergio Villalobos Ruminott

Profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Realizó estudios de sociología y filosofía en Chile y su doctorado en literatura latinoamericana en la Universidad de Pittsburgh (2003), Estados Unidos.

Sergio Villalobos Ruminott

Silvia Nicte Ha Espadas Pech

Antropóloga feminista, madre, Maestra en Estudios Socioculturales por la Universidad Autónoma de Baja California. Se especializa en temas de Género, feminismo y masculinidades. Ha impartido talleres en Transversalización de género con enfoque en Derechos Humanos a la administración pública e iniciativa privada. Actualmente colabora en la revista digital Informe Fracto.

Silvia Nicte Ha Espadas Pech

Siobhan Guerrero Mc Manus

Doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Actualmente es Investigadora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM). En 2018 fue galadornada con el premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos.

Siobhan Guerrero Mc Manus

Soledad Álvarez Velasco

Geógrafa humana y antropóloga. Investiga la intersección entre la movilidades migrantes, regímenes de control, violencias y transformaciones espaciales en las Américas, dando especial relevancia a la voz y testimonio migrante para reconstruir trayectorias de sus luchas espaciales por sostener sus vidas en movimiento.

Soledad Álvarez Velasco

Soledad Lastra

Licenciada en Sociología y Doctora en Historia, ambos por la Universidad Nacional de La Plata. Magister en Ciencias Sociales por Flacso México. Investigadora de CONICET. Se especializa en la historia del pasado reciente argentino y del Cono Sur.

Soledad Lastra

Subin Dennis

Economista e investigador del Instituto Tricontinental de Investigación Social en Nueva Delhi, India.

Subin Dennis

Susana Sosenski

Historiadora. Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Se interesa en la historia cultural y la historia de las infancias en México y en América Latina. Es autora del libro Niños en acción. El trabajo infantil en la Ciudad de México (1920-1934). Su último libro  es Hampones, pelados y pecatrices: sujetos peligrosos en la ciudad de México (1940-1960) (co-coordinadora).

Susana Sosenski

Tania Islas Weinstein

Profesora-investigadora en el Departamento de Ciencia Política en la Universidad de McGill. Estudió el doctorado en la Universidad de Chicago y la licenciatura en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Escribe sobre democracia, nacionalismo, políticas culturales y la intersección entre el arte y la política. 

Tania Islas Weinstein

Taroa Zúñiga Silva

Co-editora, junto con Giordana García Sojo, del libro Venezuela, Vórtice de la Guerra del Siglo XXI (2020). Es integrante de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes en Chile. También es parte de Mecha Cooperativa, un proyecto del Ejército Comunicacional de Liberación.

Taroa Zúñiga Silva

Teresa Rodríguez de la Vega

Profesora de teoría sociológica y filosofía de la ciencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Actualmente, se encuentra en Italia realizando una estancia de investigación posdoctoral sobre epistemología feminista.

Teresa Rodríguez de la Vega