colaboradores

Pablo Casanova Castañeda

Investigador del Centro de Pensamiento Pluralizar la Paz de la Universidad Nacional de Colombia. Economista e historiador que encuentra en el cruce de estas disciplinas una oportunidad para criticar la constitución histórica de los saberes económicos contemporáneos.

Pablo Casanova Castañeda

Pablo Pérez García

De niño quería ser parte de la tripulación del Capitan Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, ganador de un premio nacional de periodismo, contador de historias y crítico de narrativas engañosas.

Pablo Pérez García

Pablo Piccato

Profesor de historia en la Universidad de Columbia, Nueva York. Hizo su licenciatura en la UNAM y su doctorado en la Universidad de Texas en Austin. Su trabajo gira alrededor de la historia social y cultural del México moderno, con interés particular en el crimen, la política, la prensa y la literatura. Recientemente publicó A History of Infamy: Crime, Justice and the Truth in Mexico (University of California Press, 2017). 

Pablo Piccato

Paula López Caballero

Soy historiadora y antropóloga, adscrita al CEIICH-UNAM. En mi investigación documento y analizo la dimensión cambiante de las identificaciones, particularmente la indígena. Mi libro Indígenas de la Nación se publicó en 2017 bajo el sello del Fondo de Cultura Económica.

Paula López Caballero

Pedro Marin

Fundador y editor en jefe de la Revista Opera. Anteriormente, fue corresponsal en Venezuela para la misma y columnista y corresponsal internacional en Brasil para una publicación alemana. Es el autor de Golpe é Guerrateses para enterrar 2016, sobre el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, y coautor de Carta no CoturnoA volta do Partido Fardado no Brasil, sobre el papel del ejército en la política brasileña.

Pedro Marin

Peter Gowan

Miembro del Comité Directivo del Metro DC Democratic Socialists of America y de la DSA Housing Justice Commission.

Peter Gowan

Prabir Purkayastha

Editor fundador de Newsclick.in, una plataforma de medios digitales. Es un activista de la ciencia y del movimiento del software libre.

Prabir Purkayastha

Raúl Romero

 Es Técnico Académico en el Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM. Escribe frecuentemente en La Jornada. Ha publicado diversos textos en revistas académicas y capítulos en libros, algunos de ellos traducidos a diversos idiomas. Es Co-coordinador del libro Resistencias locales, utopías globales.

Raúl Romero

Rafael Lemus

Escritor, editor y profesor en California State University, Fresno. Fue cofundador y coeditor de la revista literaria Cuaderno Salmón, secretario de redacción de Letras Libres, y cofundador y editor de la plataforma digital Horizontal. Es autor del volumen de cuentos Informe (Tusquets, 2009) y del ensayo Contra la vida activa (Tumbona, 2009), además de coeditor del libro El futuro es hoy: ideas radicales para México (Biblioteca Nueva, 2018). 

Rafael Lemus

Rafael Teixeira de Lima

Doctorando en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y maestro en Integración Contemporánea de América Latina por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). Email: rafatdelima@gmail.com

Rafael Teixeira de Lima

Rebecca Marwege

Estudiante del doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia, Nueva York. Sus principales intereses son la teoría política global y la justicia social.

Rebecca Marwege

Ricardo Orozco

Internacionalista y posgrado en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Grupo de Trabajo “Geopolítica, integración regional y sistema mundial”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Ricardo Orozco

Rihan Yeh

Profesora-Investigadora en el Centro de Estudios Antropológicos del Colegio de Michoacán. Estudia los efectos de la frontera con Estados Unidos en la vida pública de Tijuana, Baja California. Su primer libro se titula

Rihan Yeh

Rodrigo E. Ocampo Merlo

Doctor en estudios sociales en la línea de estudios laborales por la UAM. Docente en la UNAM (FCPyS, FES-Acatlán). Interesado en temas sindicales, movimientos sociales y seguridad social. Ha desarrollado proyectos de investigación enfocados al análisis de la reestructuración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la reconstrucción de los vínculos corporativos de su sindicato.

Rodrigo E. Ocampo Merlo

Rosa Margarita Sánchez Pacheco

Socióloga, maestra en Estudios Latinoamericanos y doctorante en Ciencias Sociales. Profesora en la FFyL de la UNAM. Temas de investigación: sociología de la educación, pensamiento educativo latinoamericano y experiencias de educación popular.

Rosa Margarita Sánchez Pacheco