colaboradores

Javier Moro Hernández

Poeta, periodista y promotor cultural. Poesía suya ha aparecido en diversas antologías y en revistas. Autor de los libros de poesía Selva Baja (Proyecto Literal, 2018), Mareas (Abismos 2013), de la plaquette de poesía Los Hipopótamos de Pablo Escobar (Deleátur, 2016) y de la novela Cocaína (Ediciones Camelot América, 2018).

Javier Moro Hernández

Jean-Thomas Martelli

Etnógrafo de métodos mixtos en ciencia política y sociología, se especializa en juventudes escolarizadas, representación y politics of becoming en la India contemporánea. Es investigador del Centre de Sciences Humaines (CSH) en Nueva Delhi. Recientemente fue curador de una exposición archivística sobre política estudiantil. Para contactarlo, obtener material y conocer su interés emergente en análisis de textos y el estudio de los discursos populistas: topol.hypotheses.org

Jean-Thomas Martelli

Jessica González

Egresada de Letras Hispánicas por la UNAM. Lingüista y semantista la mayor parte del tiempo. Ha colaborado en varios proyectos del Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica, como el Segundo y Tercer Certamen de Cuento Breve y Política: Postales Literarias.

Jessica González

Joan Casanovas

Profesor de Historia en Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. Su investigación se centra en la historia social, en especial de Cuba. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia por la Stony Brook University (Long Island, NY).

Joan Casanovas

Joel Ortega Erreguerena

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Me interesan los movimientos sociales y sus posibilidades de cambio. Miembro de la Red Mexicana de Estudios sobre los Movimientos Sociales y de la Asociación Gramsci México. Actualmente realizo una estancia posdoctoral en el CEIICH de la UNAM.

Joel Ortega Erreguerena

John Pilger

Es un reportero australiano. Comenzó su carrera como reportero en 1958, famoso por libros y documentales que ha escrito o producido. Su periodismo de investigación mereció el premio Periodista del Año inglés en dos ocasiones y el Premio de la Paz a los Medios de la Asociación de la ONU. Ha trabajado como corresponsal de guerra durante conflictos en Vietnam, Camboya, Egipto, India, Bangladés y Biafra.

John Pilger

Jorge Aguilera López

Profesor universitario en el CEPE y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ensayista y poeta. Realizó sus estudios de doctorado en la UNAM. Merecedor de la medalla Alfonso Caso al Mérito Universitario por sus estudios de maestría. Profesor de Posgrado en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Miembro fundador del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea.

Jorge Aguilera López

Jorge Puma

Maestro en Historia Internacional y Comparada por el CIDE. Trabaja en una historia transnacional del maoísmo mexicano en los años setentas. Actualmente cursa el tercer año de doctorado en Historia en la Universidad de Notre Dame en Indiana con el apoyo de una beca Fulbright-García Robles.

Jorge Puma

José Alfonso Bouzas Ortiz

Doctor en Derecho por la UNAM, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la misma universidad, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinador del Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral desde 2017. Sus líneas de investigación son el Derecho del Trabajo y la Economía y Sociología del Trabajo.

José Alfonso Bouzas Ortiz

José Benjamín Montaño

Licenciado en teoría política y en literatura comparada. Actualmente periodista, previamente traductor e investigador académico.

José Benjamín Montaño

Josep Vecino

Fotógrafo documental y fotoperiodista. Publica en medios nacionales e internacionales, así como agencias (Getty, AFP, Anadolu Agency, etc). También desarrolla su trabajo como fotógrafo especializado en catástrofes socio-ambientales y migraciones trabajando con ONG´s y Comisiones de Observación de DDHH.  Es co-fundador la agencia The Reporters.

Josep Vecino

Juan Agulló

Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París (Francia) y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid/El País (España). Actualmente es académico del Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedade e Política (Brasil) y coordinador del grupo de investigación en ‘Geopolítica Crítica, Sociología do Desenvolvimiento e Fronteiras’ del CNPq (Brasil). Internacionalista patológico; apátrida vocacional. Interesado por otras formas de hacer sociología y periodismo. @JAgulloF

Juan Agulló

Juan Aurelio Fernández-Meza

Licenciado y Maestro en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza el Doctorado en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Ha estudiado la historia de la televisión en México, la relación entre la ficción y la historia desde la teoría de la historia y, actualmente, la novela histórica contemporánea.

Juan Aurelio Fernández-Meza

Juan Carlos Páez

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Guadalajara. Profesor de políticas públicas.  Investigador en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. Director Operativo de la Red Iberoamericana de Agenda 2030. Miembro de la Red de Planificación para el Desarrollo de CEPAL desde 2018. Líneas de investigación: Agenda 2030 y Gobernanza. Incidencia en políticas públicas y derechos humanos. 

Juan Carlos Páez

Juan Sebastián Granada-Cardona

Antropólogo y politólogo. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM, México). Ha sido asistente de investigación en el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Colombia, y en la Universidad del Rosario, Colombia, donde también se ha desempeñado como docente. En sus investigaciones, realizadas en Colombia y País Vasco, estudia narrativas y ficciones políticas, memoria política y conflicto armado.

Juan Sebastián Granada-Cardona

Julia Soul

Antropóloga e investigadora social del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales en Buenos Aires, Argentina. Integrante del Taller de Estudios Laborales, organización dedicada a la formación de militantes sindicales y a la colaboración con la organización de la clase trabajadora. Integra la junta de delegados sindicales de la Asociación de Trabajadores del Estado en el Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

Julia Soul

Julianna Neuhouser

Activista transgénero radicada en la Ciudad de México interesada en temas de feminismo, anarquismo y diversidad sexual. Profesionalmente se dedica a la traducción y ha trabajado con los autores Osvaldo Bayer y Sergio González Rodríguez.

Julianna Neuhouser

Kate Hudson

Es la secretaria general de la Campaña para el Desarme Nuclear. Es una destacada activista antinuclear y antibélica tanto en el Reino Unido como a nivel internacional.

Kate Hudson

Kurt Hackbarth

(Connecticut, EUA, 1974) Narrador, dramaturgo, periodista y traductor. Es autor de los libros Interrumpimos este programa (Editorial Ficticia, 2012) y Sinfonía #1 (Ediciones Matanga, 2019). Publica en inglés y en español en medios tanto nacionales como internacionales.

Kurt Hackbarth

Larissa Petrucci

Candidata doctoral en la Universidad de Oregon. Actualmente trabaja como asistente de investigación del Centro de Educación e Investigación Laboral de la misma universidad.

Larissa Petrucci

Laura García Jiménez

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde 2015 trabaja en diversas comunidades y espacios de educación no formales entorno a proyectos de danza aérea, escritura y mediación de lectura.

Laura García Jiménez

Laura J. Rosales AKA Rhoda

Comunicóloga por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestra en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Filosofía, Ciencia y Valores por la Universidad del Paìs Vasco. Actualmente desarrolla una tesis doctoral en la que trata de avanzar en el entendimiento de los procesos de trabajo en que están involucradas mujeres conductoras de Servicios Privados de Transporte en México, desde una tradición de pensamiento feminista-marxista.

Laura J. Rosales AKA Rhoda

Lautaro Rivara

Sociólogo, investigador y poeta. Como periodista de formación, participó como activista en diferentes espacios de trabajo de comunicación, cubriendo tareas de edición, redacción, emisiones de radio y fotografía. Durante sus dos años en la Brigada Jean-Jacques Dessalines en Haití, fue responsable de comunicación y realizó formación política con los movimientos populares haitianos en este ámbito. Escribe regularmente en proyectos de medios populares de Argentina y el resto de América Latina y el Caribe. @LautaroRivara

Lautaro Rivara

Lola Loustaunau

Candidata doctoral en el departamento de Sociología en la Universidad de Oregon, donde se desempeña como asistente de investigación del Centro de Educación e Investigación Laboral. Actualmente es miembro del Consejo Directivo de la Federación Americana de Maestros de Oregon (AFT-OR).

Lola Loustaunau

Lucía Pi Cholula

Maestra en Letras Latinoamericanas. Estudia el Doctorado en Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses son el ensayo, la narrativa, las ciudades y la relación entre literatura y representaciones urbanas en América Latina. Escribe ensayo, crítica literaria y a veces ficción.

Lucía Pi Cholula

Lucie Laplace

Doctoranda en Ciencia política en la Universidad Lyon II y en el centro de investigación Triangle, Fellow al Instituto Convergences Migrations (Francia). Máster en sociología política (Universidad Lyon II, Francia), máster en derechos humanos (Universidad de Nantes, Francia), máster en acción humanitaria internacional y ONG (Universidad Paris 12 Créteil, Francia). Sus temas de investigación tratan de las políticas públicas, de la acción humanitaria y de desarrollo, especialmente de las categorías de gestión del exilio, enfocándose en sus efectos en las trayectorias migratorias de las personas exiliadas (con un enfoque de género) y sus accesos a los derechos humanos.

Lucie Laplace

Lucero Gómez Cruz

Mexicana que vive en Argentina, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (México), Crítica Literaria para la prensa (España), Especialista en Lectura, Escritura y Educación, y maestrada en Literatura Infantil y Juvenil (Argentina).

Lucero Gómez Cruz

Luis de Jesús

Periodista puertorriqueño. Graduado de Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico. Tiene una Maestría en Política Internacional de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Fue periodista ancla de Noticias en la cadena internacional TeleSUR, en Caracas, Venezuela. Actualmente, es Corresponsal en La Habana, Cuba, del periódico Claridad de Puerto Rico, único órgano de comunicación dirigido a la lucha por la independencia y soberanía de la isla.

Luis de Jesús

Luis de la Calle-Robles

Profesor de Historia en Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. Su investigación se centra en la historia social, en especial de Cuba. Licenciado en Historia por la Universidad de Barcelona y doctor en Historia por la Stony Brook University (Long Island, NY).

Luis de la Calle-Robles