Revista Común

memorias · combates · proyectos

Pensar desde la izquierda, pensar el futuro

¿Cómo pensar nuestro presente? ¿Cómo situarnos, desde una izquierda plural, en la complejidad de nuestro tiempo? Estas preguntas, siempre urgentes, se arraigan en la experiencia de un presente marcado por una radical derechización de los discursos políticos y cotidianos, así como del resurgimiento o reciclaje de ideologías extremistas y amenazadoras, nacionalistas, racistas y xenófobas que circulan en los espacios públicos.

Al mismo tiempo, en estos últimos años también hemos visto la emergencia de movimientos y pensadores cuyos lenguajes, prácticas y formas de acción recuperan el potencial emancipatorio de lo político. Grupos, líderes y colectividades que interrogan y politizan el ámbito de lo local, lo nacional y lo internacional y dan un nuevo aliento al opresivo ambiente presentista de nuestro tiempo atreviéndose a recuperar la dimensión de posibilidad y el reclamo del futuro.

En este contexto de estabilización del sentido común neoliberal es urgente revisar y repensar críticamente los referentes y posiciones de aquello que se ha venido presentando como “izquierda”. ¿De qué hablamos hoy cuando hablamos de la izquierda? ¿Cuáles son sus diagnósticos, sus tareas, sus tácticas y estrategias de lucha? ¿La izquierda es una sola, o existen múltiples izquierdas? ¿Cuáles son sus demandas? ¿Por qué se justifica defender una postura de izquierda en el espectro político? ¿Cómo pensar la legitimidad de sus formas de acción? ¿Cómo crear espacios para el debate y la creación de nuevas colectividades? ¿Existe, o puede existir, hoy una izquierda más allá de la nostalgia, el dogmatismo y el desencanto?

Partimos de la perplejidad que genera el presente y planteamos que éste es el momento de disputar el sentido común construido en las últimas décadas de consenso neoliberal; de recuperar la capacidad de diagnóstico y de iniciativa; de construir espacios de debate plebeyos, no dogmáticos y abiertos desde los cuales repensar los problemas de México, América Latina y el mundo; de refrescar nuestro lenguaje e imaginación política por medio de un regreso a lo más audaz del pasado y apostar por respuestas creativas a los retos y proyectos del presente.

Revista Común emerge como un espacio que busca reivindicar la reflexión y la polémica creativa para subvertir el clima de anti-intelectualismo imperante en el debate público. Lo común, en este sentido, refiere a diversos significados que arropa la palabra: la posibilidad de pensar un enclave para lo común, para aquello que nos concierne a todos y a todas, pero también de pensar lo común desde el lugar de lo plebeyo, del común de la gente.  Situarnos en este espacio es también pensar en la experiencia de nuestra temporalidad, vivida siempre en su triple dimensión como pasado (memorias), presente (combates) y futuro (proyectos). Lanzamos pues, una invitación a pensar desde la izquierda en torno a los errores y enseñanzas del pasado, las posibilidades del presente y los retos del futuro.

Consulta el anuncio de la nueva época de Revista Común