Necesidad y Deseo
Profesor de la UAM e historiador interesado por la historia intelectual y la historia social. Su último libro editado es E.P. Thompson. Democracia y Socialismo. Escribe la columna Necesidad y Deseo.
Slide
Daniel Kent Carrasco
Punto Cardinal
Historiador interesado en el pasado, presente y futuro del Tercer Mundo. Profesor-investigador de la División de Historia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Escribe la columna Punto Cardinal.
Slide
Diana Fuentes
Reflexiones Nómadas
Filósofa, ensayista, especialista en pensamiento crítico y marxismo. Escribe la columna Reflexiones Nómadas.
Slide
Diego Bautista Páez
La Casa Del Pueblo
Historiador y sociólogo del trabajo. Interesado en las transformaciones globales del mundo laboral y las experiencias de los trabajadores y los movimientos sociales. Escribe la columna La Casa del Pueblo.
Slide
Élodie Ségal
Letra Libertaria
Socióloga del trabajo, discute la regulación económica, analiza sus alternativas/resistencias y su impacto sobre la subjetividad. Escribe la columna Letra Libertaria.
Slide
Francisco Quijano
Abrelatas
Historiador interesado en la historia del pensamiento político y el republicanismo iberoamericano. Escribe la columna Abrelatas.
Slide
José Angel Koyoc Kú
Tejido de Estera
Historiador interesado en temas de derechos de los pueblos indígenas, la historia de los pueblos mayas contemporáneos y de los peones henequeneros durante la Revolución Mexicana. Colaborador en el proyecto de divulgación histórica “Maaya K’ajlay”. Escribe la columna Tejido de Estera.
Slide
Lizeth Mora Castillo
Editora
Editora, filósofa y bailarina. Le interesa el tema del cuerpo y su potencial de movilización social. Editora de Revista Común.
Slide
Mónica Quijano Velasco
Cuarto Propio
Profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se interesa en la teoría literaria y cultural latinoamericana de los siglos XX y XXI. Escribe la columna Cuarto Propio.
Slide
Rafael Mondragón Velázquez
Otras Orillas
Ensayista y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su último libro es La escuela como espacio de utopía: algunas propuestas de la tradición anarquista. Escribe la columna Otras Orillas.
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y del Posgrado de Filosofía de la Ciencia de la UNAM. Sus temas de enseñanza e investigación se enfocan en la Filosofía de la Tecnología y los cruces entre ciencia y política.
Profesor de la UAM e historiador interesado por la historia intelectual y la historia social. Su último libro editado es E.P. Thompson. Democracia y Socialismo. Escribe la columna Necesidad y Deseo.
Historiador interesado en el pasado, presente y futuro del Tercer Mundo. Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Escribe la columna Punto Cardinal.
Historiador y sociólogo del trabajo. Interesado en las transformaciones globales del mundo laboral y las experiencias de los trabajadores y los movimientos sociales. Escribe la columna La Casa del Pueblo.
Socióloga del trabajo, discute la regulación económica, analiza sus alternativas/resistencias y su impacto sobre la subjetividad. Escribe la columna Letra Libertaria.
Historiador interesado en temas de derechos de los pueblos indígenas, la historia de los pueblos mayas contemporáneos y de los peones henequeneros durante la Revolución Mexicana. Colaborador en el proyecto de divulgación histórica “Maaya K’ajlay”. Escribe la columna Tejido de Estera.
Profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se interesa en la teoría literaria y cultural latinoamericana de los siglos XX y XXI. Escribe la columna Cuarto Propio.
Ensayista y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su último libro es La escuela como espacio de utopía: algunas propuestas de la tradición anarquista. Escribe la columna Otras Orillas.
Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y del Posgrado de Filosofía de la Ciencia de la UNAM. Sus temas de enseñanza e investigación se enfocan en la Filosofía de la Tecnología y los cruces entre ciencia y política.