
Opinión
Anónimo
Brian Jones (The Rolling Stones), Keith Moon (The Who), Ron Asheton (Iggy & The Stooges), Johnny Thunders (New York Dolls), Lemmy (Motörhead), Vivienne Westwood (ícono de la moda punk) y Phil Anselmo (Pantera) son sólo algunas personalidades del mundo del rock que en algún momento de su carrera han usado simbología nazi o han realizado expresiones fascistas.
Sin embargo, a pesar de que estas y otras figuras aclararon, en entrevistas posteriores a sus expresiones, “no ser nazis”, en el rock, el punk y el metal han surgido grupos y movimientos abiertamente fascistas, cuya labor de propaganda no se limita a la composición de canciones.
Ésta es la primera de dos entregas que se publican a propósito de los conciertos de grupos musicales y organizaciones neonazis nacionales e internacionales que se han realizado en México en los últimos meses.
En este primer artículo se explora la evolución de los movimientos fascistas en el rock a nivel internacional, sobre todo en Europa, y cómo la música ha sido usada como un instrumento para cohesionar al público más radical, mientras se difunden estas ideas entre la población joven con el potencial de radicalizarse hacia la derecha.
La segunda entrega se focaliza en el caso mexicano, en aspectos tales como la penetración del neonazismo en el rock nacional mediante la adaptación de la ideología nacionalsocialista a un país autodenominado mestizo, como el nuestro.
El movimiento skinhead se tuerce a la derecha
El movimiento skinhead nació en Reino Unido a mediados de los sesenta a partir de la unión de migrantes jamaiquinos y jóvenes ingleses de clase obrera como una respuesta al movimiento hippie. Sin embargo, aún no era un movimiento fascista. El giro a la derecha se dio a inicios de los setenta cuando el National Front, un partido político inglés de extrema derecha, comenzó a cooptar skins para convertirlos en sus grupos de choque.
Fue entonces que el movimiento se partió. Por un lado, los skin de izquierdas, actualmente conocidos como redskins o SHARP (Skinhead Against Racial Prejudice), y, del otro lado, los skins de derecha.
Música oi!
Ambas caras del movimiento skin comenzaron a producir su propia música, de influencia punk, a la que se le llama oi!
Dentro del espectro neonazi, el primer disco que realmente llamó la atención fue Strenght thru oi!, un compilado de 22 canciones lanzado en 1981. Su título hace referencia al Strenght Through Joy (Gemeinschaft Kraft durch Freude) de la Alemania nazi, el área del German Labour Front dedicada a la organización de actividades lúdicas y de conformación de comunidad.
Por otro lado, en la portada del disco se ve una fotografía de Nicky Crane, un activista neonazi del British Movement, que para el momento de la publicación del disco había sido encarcelado por violencia racista al atacar a una familia de personas negras.
RAC, rock contra el comunismo
Como respuesta al crecimiento del movimiento skinhead vinculado al National Front, en 1976 se realizó el primer concierto Rock Against Racism (RAR), en el que participaron músicas como Carol Grimes. Dos años después se llevó a cabo una edición más grande en Londres con The Clash como cabeza de cartel.
Sin embargo, el National Front no podía quedarse atrás en su demostración de fuerza, por lo que el 18 de agosto de 1979 organizó el primer concierto —de muchos— de Rock Against Communism (RAC) en Londres con presentaciones de White Boss y Dentist.
A pesar de que en un inicio el RAC solo incluía bandas de punk y oi!, con el paso del tiempo, más que designar un estilo musical, esta etiqueta ha pasado a definir grupos musicales de distintos géneros a los que los une el combate al comunismo… o lo que entienden como tal.

Foto: Danny Birchall.
Black metal nacionalsocialista, el metal más extremo y radical a la derecha
Durante los noventa, Europa atestiguó el ascenso de la escena del black metal y de su ramificación más radical a la derecha política: el ns black metal, también llamado nsbm (national socialist black metal) o black metal nacionalsocialista. Sin duda, éste es el movimiento más fuerte en la actualidad.
Krisitan “Varg” Vikernes, pagano y anticristiano
El 6 de junio de 1992, la población de Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega, se encontró con la noticia de que la iglesia de madera de Fantoff había sido destruida en un incendio. La hipótesis inicial de la policía fue que se trató de un accidente, sin embargo, el 20 de enero de 1993, el periódico local Bergens Tidende publicó una entrevista con el Conde Grishnackh (pseudónimo de Vikernes), en la que aseguraba que la escena del black metal estaba detrás de este hecho y que seguiría ocurriendo, como al final sucedió, pues en 1996 ya se habían quemado más de 50 iglesias.
El objetivo de Krisitan “Varg” Vikernes al dar esa entrevista era promocionar el black metal noruego, especialmente el sello discográfico Deathlike Silence Productions y la tienda Helvetic, ambos propiedad de Euronymous, integrante de la banda Mayhem y hasta entonces amigo de Vikernes.
Y lo logró. Noruega y el mundo conocieron el black metal noruego y su sello más distintivo: la quema de iglesias. Vikernes fue detenido un día después de la publicación de la entrevista, pero al final fue liberado por falta de pruebas.
Tres meses después de la entrevista, Burzum, banda de Vikernes, publicó un EP llamado Aske, cuya portada es una fotografía de la iglesia de Fantoff reducida a cenizas.
El 10 de agosto de 1993, Vikernes asesinó a su examigo Euronymous con 23 cuchilladas. Fue detenido y sentenciado a 21 años de prisión al ser encontrado culpable por homicidio, la quema de las iglesias de Storetveit (Bergen), Åsane (Bergen), Skjold (Vindafjord), la capilla de Holmenkollen (Oslo) y la muerte de un bombero.
En 2005, todavía en prisión, Vikernes se definió como pagano y, por lo tanto, desde su razonamiento, racista: “You cannot be Pagan and anti-racist”.
Con todo esto, la figura de Vikernes ayudó a extender las ideas del neopaganismo xenófobo y racista dentro de la escena del black metal internacional.
Möbus y Absurd, el ascenso del nacionalsocialismo en el black metal
El mismo año en que Vikernes era declarado culpable, en Alemania, Hendrik Möbus, Sebastian Schauseil y Andreas Kirchner, todos de 17 años, asesinaron a Sandro Beyer, de 15, en lo que los medios calificaron como un “ritual satánico”, pero no fue más que un asesinato a mano fría.
Los tres jóvenes fueron sentenciados a prisión para menores. Ahí continuaron las actividades de un grupo musical que habían formado en 1992, Absurd (aunque durante su estancia en la cárcel cambiaron el nombre del grupo a In Ketten), incluso sacaron varios EP, demos y compilaciones, entre los que se encuentra Thuringian Pagan Madness (1995), cuya portada es la fotografía de la lápida de Sandro Beyer.
Si bien Hendrik Möbus ya tenía inclinación por la ideología nazi (una de las hipótesis del asesinato de Beyer es que la víctima llevaba un registro de las películas que Möbus y sus amigos veían, entre ellas, filmes que glorificaban la Alemania nazi), en prisión desarrolló su ideología fascista.
Al salir de la cárcel en 1998, la banda se renombró Absurd y un año después sacó el disco Asgardsrei, que actualmente es considerado un clásico por los seguidores del género. En tanto, Möbus y su hermano Roland “Wolf” consolidaron su disquera, Darker Than Black, que se ha ganado la fama de ser la más representativa del ns black metal.
En 1999, durante un concierto, Möbus hizo el saludo fascista y gritó “Sieg Heil”, actos prohibidos en Alemania, por lo que fue enjuiciado y condenado nuevamente. Sin embargo, escapó a Estados Unidos tratando de obtener asilo, el cual le fue negado; estuvo en prisión hasta 2007. Desde entonces se ha mantenido activo con Absurd y difundiendo ideas nacionalsocialistas.
Festival Asgardsrei, Batallón Azov y la invasión rusa a Ucrania
El Festival Asgardsrei toma su nombre del disco homónimo de Absurd publicado en 1999. Sus primeras dos ediciones (2012 y 2013) se realizaron en Moscú, Rusia, sin embargo, el ambiente nacionalista del Euromaidán en Ucrania creó el caldo de cultivo idóneo para que el festival se mudara a Kiev a partir de 2014. Actualmente, es el concierto más importante a nivel internacional para la escena ns. Algunas de las bandas que han tenido presencia en él son:
- Absurd (Alemania)
- Der Stürmer (Grecia)
- Goatmoon (Finlandia)
- M8L8TH (Rusia)
- Nokturnal Mortum (Ucrania)
- Peste Noire (Francia)
Además de los conciertos, el festival tiene un espacio de conferencias llamado Pact of Steel en el que han participado como expositores, entre otras figuras, Hendrik Möbus de Absurd.
Este festival es organizado por Alexei Levkin, líder de la banda M8L8TH, quien, a pesar de ser ruso de nacimiento, ha luchado por el lado ucraniano en la guerra contra Rusia. Es considerado uno de los reclutadores principales para Misanthropic Division, una red de grupos nacionalsocialistas, además de que él mismo se definió como “ideólogo político” del Batallón Azov, unidad militar de la Guardia Nacional de Ucrania y que, hoy por hoy, combate contra el ejército ruso.
Es curioso que también dentro del contexto del conflicto en Ucrania, en 2015, entre las milicias prorrusas que combatían en el Donbás, surgió una unidad llamada Team Vikernes, liderada por un brasileño, Rafael Lusvarghi, nombrada en honor a “Varg” Vikernes de Burzum.
En la actualidad, el crecimiento a nivel internacional del nsbm y el RAC es indiscutible y México no es la excepción, tal como se verá en la segunda entrega.