A nuestr@s lectores:

Ante el convulso momento global y la nueva situación política mexicana, en mayo de 2019, lanzamos Revista Común como un espacio para discutir desde las izquierdas. En ese momento, tras las elecciones de 2018 y ante el nuevo clima político, quienes nos aventuramos en el proyecto, coincidimos en que era necesario pensar de manera compleja y abierta la realidad social, política y cultural. Pensamos en la imperiosa necesidad de abonar al enriquecimiento del debate público, tan enrarecido por la falta de matices y de coordenadas de interpretación claras en el enorme, y muchas veces vacío, flujo de información.

Evaluamos la necesidad de crear una revista con textos breves y sustanciosos, complejos y asequibles, locales y cosmopolitas. Siempre angulados desde un marco común: eso que llamamos izquierdas, y que refiere a una visión de mundo que se alimenta de la idea de que la justicia social, la libertad y la igualdad son posibles y deseables. Izquierdas en las que reconocemos enormes divergencias ideológicas que de cualquier forma debemos sortear, para desde esa misma pluralidad crear contrapesos a los discursos que intencionalmente propician el encono estéril y la desinformación. Ensayamos una revista, que como proyecto colectivo evoca para nosotr@s un espacio aún fructífero para la divulgación y el diálogo de las ideas de izquierda y, en esa medida, para compartir memorias, combates y proyectos.

Parte del diagnóstico para lanzar Común fue la insuficiencia del discurso liberal para entender de forma crítica la compleja realidad. Discurso que, por otro lado, ha contribuido como recurso ideológico de validación, al despojo, la explotación, la exclusión y la violencia en este país. 

A más de tres años de trabajo continuo, ahora podemos afirmar que nuestras expectativas sobre el mundo actual se quedaron cortas; una pandemia global, guerras regionales de proyección global y un contexto nacional radicalmente modificado y enconado, dan cuenta de ello. Sin embargo, nuestros motivos generales y nuestro diagnóstico, a la vista de esos mismos acontecimientos y problemas, se ratifican. Nos enorgullece haber contribuido en este tiempo, con nuestros recursos y alcances, a matizar y otorgar otros ángulos y perspectivas al debate público.

Revista Común cuenta con un Consejo editorial, una editora y un community manager, como equipo base. Es el núcleo duro del trabajo continuo. También hemos tenido compañeras en servicio social y colaboradores externos para trabajos especiales, como nuestros dossiers. Gracias a tod@s ell@s, por el apoyo y la creatividad puesta en este proyecto. 

Más allá del trabajo de este núcleo animador, la revista ha sido posible gracias a quienes escriben, comparten y critican sus contenidos. Contamos con una comunidad de lectura y pensamiento crítico, que con sus perspectivas y análisis dan vida y pluralidad a este espacio. Hay quienes tienen una columna, como un espacio abierto para invadir la red con sus letras en el momento en que lo requieran; hay quienes han respondido a nuestra solicitud para escribir un artículo; y hay un gran número de colaboradores que ha decidido mandarnos libremente sus palabras. Esta es la comunidad que somos y que, como Consejo editorial, nos llena de gusto, pues nos interpela también a seguir apuntalando temas de largo aliento como los dossiers y volúmenes anuales que hemos publicado desde el primer año. 

En el trayecto de estos años también nos hemos encontrado con revistas de izquierda, redes internacionales, redes intelectuales, académicos, fundaciones, activistas sindicales, agencias de noticias de izquierda, colectivos de jóvenes, mujeres afro, migrantes, que desde muchas partes del mundo comparten nuestra vocación de discutir proyectos, reconstruir colectivamente nuestras memorias y, sobre todo, poner en común nuestros combates por una mejor sociedad. También hemos visto con agrado el nacimiento de otras revistas digitales de izquierda que han emergido en este periodo y a las que deseamos larga vida. El debate fundamentado nunca sobra, y menos en estos difíciles momentos.  

En síntesis, en Revista Común el debate es arduo y el trabajo permanente. Hoy queremos anunciar una nueva época en nuestro proyecto con la renovación del Consejo editorial. En estos tres años algunos compañer@s que emprendieron esta empresa con nosotr@s, han tomado otros rumbos. Agradecemos el tiempo y las esperanzas compartidas a Carlos Illades, Rafael Mondragón, Élodie Ségal y José Angel Koyoc. Su tiempo y trabajo en este proyecto han dejado una marca indeleble, y están siempre convidad@s a las páginas de Común. Ha sido también el tiempo y el fluir de nuevos retos lo que ha hecho que otr@s compañer@s se integren a lo que ahora llamamos nuestra nueva temporada. A estos nuevos colegas, quienes tenemos más tiempo acá, queremos darles la bienvenida. Su creatividad, talento y disposición se ha sentido desde el primer día. Bienvenidos al Consejo editorial de Revista Común, Ariadna Acevedo, Antonio Hernández, Márgara Millán, Rosa Margarita Sánchez Pacheco y, con algo más de tiempo, Miguel Zapata. 

La nueva época de Revista Común tiene el cometido de estar preparados para, desde ese marco común de las izquierdas, contribuir al  álgido debate que se avizora para el futuro y que esperamos seguir construyendo con tod@s ustedes.